Mostrando entradas con la etiqueta Encuadernación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuadernación. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2008

De vuelta a la encuadernación

Después de todo el verano de descanso, hace un par de fines de semana empecé mi curso de encuadernación. Hay gente que me pregunta ¿Ah, pero es que todavía no has acabado el curso ese? Pues bien, no se trata de un curso de duración determinada, se trata de ir al taller de mi profesor todos los viernes, donde tiene las herramientas y el espacio para poder hacer mis libros, además de contar con su ayuda para las pifias que eventualmente pueda meter, y de disfrutar de mis compis con los que intercambiamos ideas continuamente....
Ójala tuviera yo en casa el espacio y las herramientas para poder hacerme mis libritos.... la prensa, la cizalla, los hierros, la piedra de chiflar....
Así que espero este año hacer más libros y compartirlos con vosotros. El viernes terminé uno, que a ver si le hago fotografías y lo cuelgo para que lo veáis (tengo la máquina cergándose)
Besos a todos
Y felicidades a todas las Pilares, en especial a mi tia......

viernes, 30 de mayo de 2008

LA VOZ A TI DEBIDA

Este es mi último libro, sin contar el cuaderno que le he hecho a mi padre.
También con técnica de mosaico, con la diferecia que cada vez me los busco más complicados.
Aquí se juntaron varias cosas, tenía muchas ganas de encuadernar un libro de Salinas, que me encanta, y de hacer un mosaico Art Nouveau, así que me armé de valor, busqué un diseño que me gustaba, me lié la manta a la cabeza, y a por el libro.
La piel es chagrén, verde botella para el exterior, y con mosaico en chagrén rojo, verde y amarillo en la portada y el lomo. Las letras me las busqué por internet y le puse el título, os podéis imaginar lo que cuesta cortar y luego pegar finísimos trozos de piel de tamaños tan pequeños..... (el libro mide 15x20cm más o menos). En la portada, el título, y en el lomo tan sólo se lee SALINAS, no hubo espacio para Pedro. Los papeles de las guardas y del estuche son pintados a mano (esta vez no Japoneses, por no caer en sobresaturación de temática asiática). El estuche (si, también con su estuche, para conservarlo) es ribeteado en piel, que le da algo de más "caché", y las cabezadas en verde y morado (lo siento mamá) cosidas a mano, lo malo esque no se ven en las fotos.
Y bueno, aquí os dejo mi pequeña obra de arte....seguramente este sea el que lleve a la exposición del año que viene.
Por si os lo preguntáis, tardé dos meses en hacerlo.....
Besos para todos

martes, 20 de mayo de 2008

¿Qué pasó con los libros de mi tío Jose?

Recuerdo que las navidades del año 2004, le toqué “casualmente” ¿??? a mi tío Jose por el amigo invisible de reyes, y como estaba comenzando mis labores de encuadernadora, decidió hacerme un regalo que la verdad me encantó , y no fue precisamente la pluma en la que se gastó los cuartos…..
Resulta que se le ocurrió la genial idea de imprimirme varios libros de Isaac Asimov, listos para que yo plegara los cuadernillos y los cosiera para encuadernarlos, porque, además, estaban impresos en modo cuadernillo, de forma que quedarían como libros “reales”. Y eso hice. Por aquel entonces, mi querido padre, también enterado de mis labores, ya me había surtido de papeles Japoneses, que sirvieron para decorarlos por fuera….Junto con el papel Japonés, usé Waflex, que viene a ser plástico imitando a piel, ya que no había hecho ningún libro en piel, y de todas formas, los libros de piel se reservan para las mejores ediciones…. La pena fue que como estaba empezando, y los primeros (burdeos) los hice en lomo recto, que es más fácil pero no queda tan aparente como el lomo redondo. Para la segunda tanda ya los hice en lomo redondo y con puntas (los celestes).
El año pasado decidí hacerles un estuche que los agrupara, y tan sólo me queda rotularlos (ponerles el título) pero como están en Waflex y son tan finitos llevo pensando bastante tiempo que a ver cómo les pongo el título, si uno por uno en vertical, o bien con un tejuelo que los agrupe todos en la parte trasera del estuche. Se aceptan sugerencias!

lunes, 19 de mayo de 2008

Encuadernación capuchina: El Silmarillion

Este libro tiene un tipo de encuadernación muy peculiar: la capuchina. ¿En qué consiste? Pues en que sigue las técnicas de cómo se encuadernaba antiguamente, es decir, los nervios que se ven en el libro son realmente cordeles que pasan por ahí (en los otros tipo de encuadernación son cartones que se ponen a modo de nervios) , las cabezadas son cosidas a mano, no se utiliza tarlatana, sino tela de algodón que cubre el lomo…se puede decir que este libro es, si cabe, más artesanal aún que el resto. Tan sólo hay que ver cómo queda, mucho más rústico, aunque he combinado la técnica del mosaico que es moderna.
El libro en la portada tiene un mosaico que intenta imitar la imagen de la edición de la que fue sacado. En la parte trasera, un relieve con las iniciales del autor: JRT. Para el título, lo gofré sobre un tejuelo en piel más clarita, ya que el gofrado no iba a resaltar demasiado sobre la piel negra. El gofrado consiste en aplicar calor y quemar la piel , en vez de aplicarle la película de oro. Las guardas de dentro representan el mapa de la tierra media, en papel verjurado.


Y ahí queda …. Espero que os guste

martes, 13 de mayo de 2008

Papeles Japoneses

En la encuadernación se pueden utilizar todo tipo de materiales para decorar los libros. En el exterior los más corrientes son la piel, el plástico, tela, y papel. Para las guardas de dentro se utiliza generalmente papel. Los papeles que se usan en España, pueden ser de imprenta decorados , o bien papeles pintados a mano, que son los más bonitos y los que se suelen utilizar. Yo tengo la suerte de que, además de todos eso, cuento con bastantes papeles japoneses que hacen que mis libros sean muy originales.

Como dije en mi entrada anterior, es mi padre quien se encarga de surtirme de papeles cada vez que va a Japón, pero haciéndole caso, también tengo que agradecer, además de a él, a Nakazawa y Keiko-San (podéis ver a Keiko en las fotos de Japón), que también han contribuido bastante a engrosar mi armario con los bonitos papeles que me regalan. Cuando se enteraron que encuadernaba, me regalaron un pliego precioso, y desde entonces siempre tienen un detalle y no desaprovechan ninguna oportunidad para enviarme papeles japoneses cada vez que se encuentran.



Así que desde aquí, les doy las gracias y les mando un beso!!

domingo, 11 de mayo de 2008

Memorias de una Geisha

¿Cómo empezar a hablar de este libro?
Puedo contar que me encanta Japón…
También puedo contar que me lo leí en una tarde….
O que la película la he visto varias veces…..
También que ha estado en una exposición (muy modestita, del ayuntamiento de Madrid)…
Y por supuesto que me costó sudores, y bastante tiempo terminarlo.
Si me pongo a escribir podría llenar páginas , pero sea como sea, la verdad que puedo decir que es uno de los que más me gustan de todos los que he hecho, y reconozco que me quedó bonito.
Cuento un poco cómo lo he hecho: El libro es de piel chagrén burdeos, con mosaico en la portada de una geisha, hecho con pieles de colores, papel japonés, y tinta china (para dibujar la carita a la Geisha). En la parte trasera otro mosaico en piel blanca y negra representando el cherry blossom. Las guardas son de papel japonés, el más bonito que ha caído en mis manos, y el mismo con el que he hecho la caja-estuche que lo guarda, también en piel.
Aquí aprovecho para dar las gracias a mi padre por todos los papeles tan bonitos que me ha traído de Japón, que hacen que mis libros sean preciosos.
Espero que os guste!

Besos y hasta la próxima.





miércoles, 30 de abril de 2008

¿Y qué es un Moleskine?

Desde luego y ante todo: el objeto estrella de mi clase de encuadernación de este año.


A tod@s nos ha dado por hacer Moleskines como locos, y la verdad es que quedan bastante chulas. Unas agenditas muy prácticas, no demasiado difíciles de hacer, y que a todo el mundo le gustan. Las puedes hacer en piel, el plástico, en tela…como más te gusten! Con su bolsillito por dentro para meter algún recuerdo o recorte interesante que te encuentre.



Y ni que decir tiene, al llevar un Moleskine te sientes un poco artista…….vas apuntando tus cosas, lo que ves por la calle y te gusta, también la lista de la compra (en ese caso lo que te sientes es un poco maruja).



Aquí dejo algo que he encontrado googleando “Moleskine es el legendario cuaderno de notas/agenda de los artistas e intelectuales europeos de los últimos dos siglos: de Van Gogh a Henri Matisse, de las vanguardias históricas a Ernest Hemingway(…)”



Y por supuesto, unas fotillos de las pocas que he hecho este año. Las que no están, ya las regale !! La del medio es la mia, en plástico, y las de los lados, una de tela (la verde) y la otra en piel.









La Encuadernación

Como algunos ya saben una de mis aficiones es la encuadernación. La verdad que fue totalmente fortuito, ya que mi intención nunca fue apuntarme a un curso de encuadernación, pero finalmente acabé en clases del Ayuntamiento de Madrid, y desde ese momento, aunque me he cambiado de escuela, sigo con “mis libros”, cosa que la verdad que me encanta.

En las clases de encuadernación hago un poco de todo: libros (sobre todo), álbumes, moleskines, carpetas…incluso estoy pintando una figura de una geisha, ya que mi profe también se dedica al modelismo!

La verdad que esto de encuadernar es algo que requieres varias cosas: tiempo, dedicación, paciencia y habilidad (entre otras). Yo no soy una persona muy paciente que se diga, así que este hobby me ayuda a relajarme un poco, desconectar, y crear bonitas obras de arte, si se les puede llamar así a mis libritos.

Lo mejor de encuadernar, con diferencia, es ver el libro terminado. El libro no es sólo hacerlo, también hay que pensarlo, hay que pensar cómo lo vas a hacer, cómo lo vas a decorar, por dentro y por fuera, tienes que comprar los materiales, por supuesto tienes que hacerlo….y después de tanto tiempo, de pasarlo mal para ponerle el título, de enmendar algún error que otro…POR FIN ACABAS EL LIBRO!! Y eso es lo mejor….y sobre todo si alguien te dice que le encanta lo que has hecho.

Este año me da la impresión que me está cundiendo bastante poco, pero es que le he hecho un libro a mi abuelo, un cuaderno a mi padre, un mosaico con el que me he pasado un montón de tiempo, la geisha….en fin, parece que al final sí que me ha cundido, pero seguro que podía haber hecho más!!! Me encantaría tener todo el tiempo del mundo para hacer libros a cada una de las personas a las que quiero, pero con un día a la semana es imposible!! Siempre intento llevarme trabajo a casa, pero siempre acabo no haciéndolo, así que mi tiempo se resume a 4 horitas a la semana dedicada a estos menesteres.

El libro que incluyo se llama “Viajes de Ali Bei”, no es el mejor de mis libros, pero fue el primero que hice con la técnica de mosaico, así que le tengo mucho cariño. Está hecho en piel chagrén roja oscura, y decorado por delante en mosaico, como ya he dicho, y por detrás en gofrado (algún día pondré alguna entrada con el vocabulario básico para que me entiendan). También algunos adornos en dorado, igual que el título. Le hice un estuche, forrado con el mismo papel que las guardas. Espero que os guste.